ACTIVIDAD PRACTICA

JARDÍN DE NIÑOS “JOSÉ ROSAS MORENO” C.T. 11DJN2602S
BOULEVARD ARANDAS No. 63 CAMINO REAL DE LO DE JUÁREZ

Título: Visitas a las aulas para desarrollar el lenguaje oral por medio de la lectura, dramatización y narración.
Nombre del autor: (Jardín de Niños “José Rosas Moreno” ).
Temática: Escucha la narración de anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas. Expresa que sucesos o pasajes le provocan reacciones , como gusto, sorpresa, miedo o tristeza; Escucha, memoriza y comparte poemas, canciones, adivinanzas, trabalenguas y chistes; Narra anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas, siguiendo la secuencia de sucesos.
Distingue entre hechos fantásticos y reales en historias y los explica, utilizando su propio conocimiento y/o la información que proporciona el texto.
Espacios: Como parte de las actividades diseñadas en el proyecto educativo del presente ciclo escolar.
Propósito: Se pretende que el colectivo docente logre en los alumnos construir sus aprendizajes, favoreciendo y promoviendo el uso e innovación de los recursos didácticos en el aula. En donde se estimula la creación de un ambiente de aprendizaje favorable.
Materiales: Libros, cuentos de géneros literarios, títeres, Proyector, lap top, disfraces,
Secuencias de actividades:
Inicio: Preguntas a los alumnos para conocimientos previos.
¿Te gustan los cuentos y cuáles te sabes?
¿Te gustan los chistes?
¿Conoces algunas adivinanzas?
¿Has escuchado trabalenguas?
¿Por qué crees que es una fábula?
¿Sabes contar cuentos?
¿Conoces los guiñoles y te han contado cuentos con los guiñoles?
DESARROLLO:
Participación de los alumnos en las actividades en cada una de las aulas.
Aula 1 Se proyectan cuentos como “ El patito feo” y “ Los tres cochinitos”
Aula 2 Dramatización presentada a los alumnos con madres de familia con la utilización de guiñoles “Los tres cerditos”
Aula 3 Lectura de leyendas con imágenes “ Los niños que comieron maíz crudo”
Aula 4 Lectura y narración de diversos géneros literarios Como adivinanzas, fábulas, chistes y trabalenguas, con la participación de alumnos y educadora.
Aula 5 Cuento dramatizado a los alumnos por padres de familia, educadora y directivo.
CIERRE
Preguntar a los alumnos
Que aprendiste sobre las fábulas, leyendas, chistes, trabalenguas.
Cómo te sentiste al escuchar y ver el cuento del patito feo.
Qué te enseñan las fábulas
Narraste algún chiste
Se te hizo fácil o difícil?
Registra lo que más te gusto de las actividades de cada una de las aulas.

Cápsulas informativas: Basado en lo que dice Vygotsky dice que leer es pensar, que sin el pensamiento la lectura no sería la simple lectura mecánica de reconocimiento de palabras.
Para llegar a convertir la lectura en pensamiento el individuo debe de tener cúmulo de ideas y experiencias que lo conduzcan a la interpretación de la evaluación de los mensajes escritos.
Nos basamos en la competencias docentes en el marco de la RIEB Y el en programa de educación preescolar 2011.
Cintillos:
Que las educadoras soliciten a los alumnos diversos géneros literarios para el trabajo.
Utilización y aplicación del uso de las tecnologías en los procesos formativos del alumnado.
Que las educadoras apliquen diversas estrategias en las actividades.
Recuperando la experiencia:
¿Las educadoras hicieron su intervención pedagógica de manera pertinente?
¿Los recursos didácticos fueron los adecuados, relevantes e innovadores?
¿Cómo reaccionaron los alumnos ante la dramatización del cuento?
¿Cómo se observó en cuanto a la actitud de los alumnos al observar y escuchar los cuentos que se proyectaron?
¿Qué actividades no resultaron tan atractivas para los alumnos?
¿Qué interacción tuvieron las educadoras en cada una de las actividades?
¿Se consideraron las adecuaciones curriculares?
¿Cuáles aprendizajes esperados se lograron desarrollar?

PERSONAL DOCENTE
Educadora de 2° A Nora Josefina Escobar Bedolla.
Educadora de 2° B Rosa María Trejo Romero.
Educadora de 3° A Ma. Elva Zavala Gutiérrez.
Educadora de 3° B María Araceli Rosas Huerta.
Educadora de 3° C Leticia Cervantes Moreno.

Directora Ma. Del Socorro Lara Escalera.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s