ACTIVIDAD PRACTICATITULO: FERIA DEL LIBRO
TIEMPO: UNA SEMANA
NOMBRE DEL AUTOR: JDN PAULO FREIRE.
TEMATICA
CAMPO FORMATIVO: Lenguaje y Comunicación
ASPECTO: Lenguaje Escrito
COMPETENCIA: Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral.
Lenguaje Escrito
Selecciona, interpreta y recrea cuentos, leyendas y poemas, y reconoce algunas de sus características.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
*Escucha la narración de anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas; expresa qué sucesos o pasajes le provocan reacciones como gusto, sorpresa, miedo o tristeza.
* Participa en actividades de lectura en voz alta de cuentos, leyendas y poemas.
* Comenta acerca de textos que escucha leer.
* Recrea cuentos modificando o agregando personajes y sucesos.
ESPACIO: La actividad se realizara en el aula y las áreas verdes del jardín organizado de manera individual y por equipos.
RECURSOS: Libros de la biblioteca escolar, hojas, colores, cartulinas, papel crepe, mesas y sillas.
PROPOSITO: Desarrollen interés y gusto por la lectura, usen diversos tipos de texto y sepan para que sirven; se inicien en la práctica de la escritura al expresar gráficamente las ideas que quieren comunicar y reconozcan algunas propiedades del sistema de escritura
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO:
Introducción al tema de los libros.
Cuestionarlos ¿conoce los libros, si leen libros, si tienen libros en su casa, en donde encontramos libros, para que sirven los libros?
DESARROLLO:
*Lectura de cuento por la educadora
*Elaborar un libro del cuento narrado mediante producciones graficas de los alumnos.
*Participación de padres de familia en la lectura de cuentos
*Comentarios de los alumnos sobre el cuento que escucharon.
*Elaborar un libro del cuento leído por los padres de familia.
*Clasificar los libros de la biblioteca De acuerdo a los temas de Números, Poesías, Canciones, Leyendas, Animales ecología, Colores y figuras.
*Asistir y participar en la Feria del Libro organizada en las áreas verdes del Jardín.
• Explicar el concepto de la Feria Del Libro ¿Qué es, lo que podemos encontrar en ella, para que nos servirá? Concientizarlos del cuidado de los libros.
• Guiar a los niños para que observen los libros de cada tema en que fueron clasificados.
• Invitarlos a que ellos elijan el libro de su agrado
• Motivarlos a la lectura de los libros
• Comentar acerca de los libros que se interesaron por leer.
• Cuestionarlos sobre que les gusto de la actividad
*lectura de un libro con la participación de los alumnos.
• Recrear el libro de la lectura con producciones graficas de los alumnos agregando o modificando personajes y sucesos.
CIERRE:
*Venta de libros elaborados por los alumnos (con monedas simbólicas
*En plenaria cuestionarlos ¿Qué le gusto más?, ¿Qué no les gusto? ¿Cómo se sintieron? ¿Que aprendieron? ¿Les gusto que sus papás asistieran a leerles cuentos?
CAPSULAS INFORMATIVAS:
“La interacción de los pequeños con los textos fomenta su interés por conocer su contenido y es un excelente recurso para que aprendan a encontrarle sentido al proceso de lectura, incluso antes de saber leer de forma autónoma”.PEP 2011 pág. 45
CINTILLOS:
” Además de los usos del lenguaje oral, se requiere favorecer la incorporación a la cultura escrita a partir de situaciones que impliquen la necesidad de expresión e interpretación de diversos textos.”
RECUPERANDO LA EXPERIENCIA:
La actividad se realizó iniciando con el conocimiento de saberes previos cuestionando a los niños sobre el tema de los libros, aportando algunos sus comentarios de que si conocían los libros y muy pocos comentaron que tenían libros en sus casas y que sus papás les leían.
- Los niños se mostraron interesados en la actividad al saber que organizaríamos una Feria del Libro. Escucharon atentos la lectura de cuentos que hicieron las educadoras y posteriormente lo plasmaron de manera gráfica para hacer un libro. Para la lectura del cuento que realizaron los padres de familia. El grupo se organizó de tal manera que pudiera observar y escuchar, al término de esta lectura hicieron comentarios y también elaboraron un libro sobre ese tema. La mayoría de los niños se involucraron en la actividad de clasificar los libros por temas. Les gusto la actividad ya que se mostraron atentos a los temas en los cuales observaron a detalle los aspectos de los libros. Un desafío que tuvieron que enfrentar fue lograr clasificar los libros de acuerdo al tema, ya que en algunos había confusión sobre donde debían colocarlos. Se les explico el concepto de la Feria del Libro haciendo notar que tan importantes son los libros para obtener conocimientos y que también nos brindan la oportunidad de vivir experiencias a través de las imágenes que nos muestran y de los sucesos que están escritos en ellos, se hizo hincapié en el cuidado que debemos de darles a los libros de no maltratarlos y tenerlos en buen estado, algunos niños aportaron algunos comentarios, la mayoría de ellos no tenía idea que era una feria del libro. Se invitó a los niños a que eligieran un libro de su interés y leerlo de acuerdo a sus posibilidades. Se observó en la mayoría de los niños ese interés por leer los libros, muchos de ellos haciendo actos de lectura y expresando verbalmente lo que observaban en los libros, algunos realizaron comentarios de lo que más les gusto de la lectura de libros.
- La mayoría de los niños elaboraron libros de acuerdo a sus posibilidades haciendo en su mayoría dibujos de lo que habían observado en las diferentes lecturas que se hicieron (educadoras, madres de familia, alumnos) logrando los aprendizajes esperados.
- Las actividades se planearon de acuerdo a los aprendizajes esperados, hubo interacción y dialogo con los niños al cuestionarles sobre las acciones que realizaron.