“Los Colores Mágicos”

El jardín de niños Insurgentes realizo la iniciativa pedagógica llamada «Los colores mágicos», en la cual los alumnos usan la imaginación y la fantasía, la iniciativa y la creatividad para expresarse por medio de los lenguajes artísticos (artes visuales, danza, música y teatro).

Campo de Formación Académica: Artes.
Meta de Aprendizaje: En el nivel preescolar esta área está orientada a que los niños tengan experiencias de expresión y aprecien obras artísticas que estimulen su curiosidad, sensibilidad, iniciativa, espontaneidad, imaginación, gusto estético y creatividad, para que expresen lo que piensan y sienten.

“La Magia de las Letras”

El jardín de niños Lauro Aguirre realizo la iniciativa pedagógica llamada «La magia de las letras», en la que consiste que los alumnos reconozcan  que las letras de sus nombres  también son las letras de los nombres de sus compañeros.

Campo de Formación Académica: Lenguaje y Comunicación.
Meta de Aprendizaje: Permite adquirir mayor confianza y seguridad en sí mismos, relacionarse e integrarse a distintos grupos sociales, y es la herramienta para construir significados y conocimientos.

“Pirámides de Números”

El jardín de niños Niños Héroes realizo la iniciativa pedagógica llamada «Pirámides de Números», en la que se busca que el alumno use el razonamiento matemático en situaciones diversas que demanden utilizar el conteo y los primeros números.

Campo de Formación Académica: Pensamiento Matemático.
Meta de Aprendizaje: Desarrollar actitudes positivas hacia la búsqueda de soluciones y disfrutar al encontrarlas.

Alumnos de 3º grado identificando números del 1 al 20.

“Mi lonchera Saludable”

El jardín de niños Citlali realizo la iniciativa pedagógica llamada «Mi lonchera saludable», en la que consiste en lograr que los alumnos reconozcan la importancia de comer alimentos saludables.

Campo de Formación Académica: Exploración y comprensión del mundo natural y social.
Meta de Aprendizaje: Reconocer el funcionamiento del cuerpo humano y practicar medidas de cuidado personal como parte de un estilo de vida saludable.

De manera grupal pegan imágenes de alimentos en el plato del bien comer

“Nuestros Amigos”

El jardín de niños Quetzalcóatl realizo la iniciativa pedagógica llamada «Nuestros Amigos», la cual requieres que los alumnos se reconozcan a sí mismos y a sus compañeros creando un ambiente de confianza y respeto entre pares..

Campo de Formación Académica: Educación Socioemocional.
Meta de Aprendizaje: Se pretende que los niños adquieran confianza en sí mismos al reconocerse como capaces de aprender, enfrentar y resolver situaciones cada vez con mayor autonomía, de relacionarse en forma sana con distintas personas, de expresar ideas, sentimientos y emociones y de regular su manera de actuar.

Equipos realizando el dibujo del amigo de su elección 

“Leerflix”

El jardín de niños José Rosas Moreno realizo la iniciativa pedagógica llamada «Leerflix», la cual consiste en que los alumnos logren expresar ideas cada vez más complejas por medio de experiencias de aprendizaje que favorezcan el intercambio oral intencionado con el docente y sus compañeros de grupo.

Campo de Formación Académica: Lenguaje y comunicación..
Meta de Aprendizaje: Desarrollar interés y gusto por la lectura, usar diversos tipos de texto e identificar para qué sirven; iniciarse en la práctica de la escritura y reconocer algunas propiedades del sistema de escritura.

Elección de su cuento favorito para identificar los personajes principales y secundarios

“Círculo Mágico”

El jardín de niños Paulo Freire realizo la iniciativa pedagógica llamada «Círculo Mágico», en la cual consiste que en lograr que los alumnos narren anécdotas teniendo secuencia en sus ideas y usen  un volumen apropiado para que los demás puedan escuchar.

Campo de Formación Académica: Lenguaje y Comunicación
Meta de Aprendizaje: Adquirir confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua, mejorar su capacidad de escucha y enriquecer su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas.

Los alumnos logran participar en la narración de anécdotas apoyándose en las imágenes de sus fotografías, generándose un ambiente de confianza para la expresión de ideas y secuencias de hechos en relación a lo observado en la imagen y  lo recordado de esos momentos vividos.

“Explorando Insectos”

El jardín de niños Aquiles Serdán realizo la iniciativa pedagógica llamada «Explorando insectos», en la que se enfoca que el alumno logre informar informe sobre lo que conoce sobre algunos seres vivos, empleando sus propios registros.

Campo de Formación Académica: Exploracion y comprension del mundo natural y social.
Meta de Aprendizaje: Las experiencias que hay que ofrecer a los niños son, por un lado, aquellas que se realizan directamente sobre los objetos, como observar, experimentar, registrar, representar y obtener información complementaria; otras acciones de construcción y reflexión se realizan durante y después de la exploración directa de los objetos, al pensar, hablar y dialogar.

Recorrido para registrar los animales que observan en su entorno escolar

“Playeras Numéricas”

El jardín de niños Alfredo Bernardo Nobel realizo la iniciativa pedagógica llamada «Playeras Numéricas», en la cual los alumnos usan el razonamiento matemático en situaciones diversas que demanden utilizar el conteo y los primeros números.

Campo de Formación Académica: Pensamiento Matemático.
Meta de Aprendizaje: Resolver el reto implicado en una situación problemática hace necesario que el alumno acepte y se interese personalmente por su resolución. Es posible que cometan errores, lo cuales no deben evitarse ni sancionarse, porque el error es fuente de aprendizaje: le permite a cada niño modificar y reflexionar sobre lo que hizo. En este campo es fundamental la comunicación oral y simbólica del conocimiento matemático para que los niños aprendan.

Colgando la ropa numérica en el
 tendedero según la secuencia
numérica. Actividad por equipos
 de 10 integrantes.

“Pequeños Científicos”

El jardín de niños José Vasconcelos realizo la iniciativa pedagógica llamada «Pequeños Científicos», en la que los alumnos se les pide describir, plantear preguntas, comparar, registrar información y elaborar explicaciones sobre procesos que observen y sobre los que puedan experimentar para poner a prueba sus ideas.

Campo de Formación Académica: Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social.
Meta de Aprendizaje: Que los alumnos logren manipular diversos objetos y materiales al realizar experimentos, para poner a prueba sus ideas y supuestos.

Los alumnos realizan el experimento mezclando los materiales paso a paso, observan atentamente y  hacen sus propios registros de lo que observaron en el experimento por medio de un dibujo